Jugador de fútbol

Mientras que los logros de su compañero de equipo en la universidad Jackie Robinson son conocidos incluso por los aficionados al deporte ocasionales, Kenny Washington no es un nombre familiar a pesar de que fue el primer afroamericano en jugar en la actual Liga Nacional de Fútbol (NFL). La diferencia de reconocimiento puede deberse al hecho de que el béisbol era el rey indiscutible de los deportes a finales de la década de 1940, mientras que el fútbol americano profesional apenas comenzaba su ascenso a la popularidad. Pero la injusticia histórica que se cometió con Washington fue importante: fue uno de los mejores jugadores de fútbol universitario de Estados Unidos a finales de la década de 1930, pero cuando irrumpió en el fútbol profesional ya había sufrido lesiones y había pasado sus mejores años como jugador.

Kenneth S. Washington nació en Los Ángeles el 31 de agosto de 1918. Heredó su destreza atlética de su padre, Edgar «Blue» Washington. El mayor de los Washington jugó con los Kansas City Monarchs y los Chicago American Giants de las Ligas Negras de béisbol, y también trabajó como actor; entre sus pequeños papeles se encuentra uno en Lo que el viento se llevó. Estas actividades le mantuvieron alejado de casa gran parte del tiempo, y Washington fue criado por el hermano de su padre, Rocky, a quien Washington consideraba su verdadero padre. Rocky Washington fue el oficial negro de más alto rango en el Departamento de Policía de Los Ángeles.

Bomba completa como estudiante de secundaria

Jugando al fútbol en el Lincoln High School de Los Ángeles, Washington demostró sus habilidades desde el principio lanzando un pase de touchdown de 60 yardas en 1935. Se graduó en 1936 y fue admitido en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). En aquella época, los jugadores negros de fútbol americano fuera de la órbita de las universidades históricamente negras se contaban por docenas, pero Washington se ganó un puesto en el equipo. A lo largo de tres años en la UCLA mejoró constantemente. Washington era un media punta izquierdo, una posición que en la era de la ofensiva de una sola ala ponía al jugador en el papel tanto de corredor como de pasador.

En 1939, con Jackie Robinson (una transferencia del Pasadena City College) como su nuevo receptor, Washington elevó el total de pases de su carrera a 1.300 yardas y corrió en esa sola temporada para 1.915 yardas, ambos récords de la UCLA. Lideró el fútbol universitario en ofensiva total, y completó un pase que recorrió 72 yardas en el aire. La ofensiva total de su carrera, de 3.206 yardas, y sus seis intercepciones de pases en 1939 fueron también récords de la UCLA.

Otra hazaña impresionante, de la que el propio Washington estaba especialmente orgulloso, fue que jugó todos los minutos de la temporada de 1939, excepto 20; entró en el campo tanto en defensa como en ataque, como seguridad. «Los récords están hechos para ser batidos», dijo Washington en USA Today, «pero cuando alguien rompa mi récord de resistencia, que me lo cuenten». Además de todos estos logros en el campo de juego, Washington también jugó al béisbol, logrando promedios de bateo de 0,454 en 1937 y 0,350 en 1938. «Junto a mí, Jackie era el mejor competidor que he visto», dijo Washington en el Sentinel de Los Ángeles, «pero cuando se convirtió en una estrella del béisbol me sacudió. Lo superé en al menos doscientos puntos en la UCLA».

Subrayado en la votación del All-American

Pronto, la discriminación manifiesta empañó la carrera de Washington. Aunque era sin duda uno de los mejores jugadores universitarios de Estados Unidos en 1939, sólo fue nombrado en el segundo equipo en la selección oficial anual del All-American. Una encuesta de la revista Liberty pidió entonces a los propios jugadores universitarios que eligieran un equipo All-American; de los 664 nominados, Washington fue el único que recibió los votos de todos los jugadores que habían salido al campo contra él. Ganó el Trofeo Douglas Fairbanks, concedido al mejor jugador universitario de Estados Unidos. Washington, que medía 1,80 metros y pesaba 200 libras, fue apodado «el pez rey».

En los primeros tiempos del fútbol profesional, con pequeñas ligas competidoras repartidas por todo el país, algunos afroamericanos habían jugado en varios equipos pequeños. Sin embargo, en 1933, los propietarios de la National Football League impusieron una prohibición a los jugadores negros. En agosto de 1940, Washington jugó en un equipo de estrellas universitarias en un partido de exhibición anual en el Soldier Field de Chicago contra el campeón de la NFL, ese año los Green Bay Packers. Aunque los Packers ganaron el partido, Washington anotó un touchdown y jugó bien, lo que inspiró la especulación de que un propietario de la NFL podría intentar romper la regla del apartheid. Las especulaciones se intensificaron cuando el propietario de los Chicago Bears, George Halas, pidió a Washington que se quedara una semana en Chicago, y el presentador de deportes de la radio NBC, Sam Balter, apoyó su causa. Pero Halas no logró persuadir a sus compañeros propietarios de la NFL para que levantaran la prohibición.

Así que Washington se dirigió a los Hollywood Bears de la Liga de la Costa del Pacífico, donde era tan popular que las entradas para los partidos del equipo se anunciaban como «Los Hollywood Bears con Kenny Washington», dijo el compañero de equipo de Washington, Woody Strode, al historiador de fútbol americano Charles Kenyatta Rose. Washington cobraba lo mismo que los jugadores de la NFL de la época, pero parte de su sueldo se desviaba a su tío Rocky para disimular que se llevaba a casa más que sus compañeros. También trabajaba como agente de policía de Los Ángeles. Dos graves operaciones de rodilla frenaron a Washington y le impidieron participar en la Segunda Guerra Mundial. En 1944 jugó en los Clippers de San Francisco de la Liga de Fútbol Americano.

Una ordenanza antidiscriminación propició el fichaje

Después de la guerra, que propició avances en la idea de la integración en muchos ámbitos de la vida estadounidense, el propietario de los Rams de Cleveland, Dan Reeves, anunció sus planes de trasladar su equipo a la ciudad de Los Ángeles, de rápido crecimiento. Sin embargo, una ordenanza antidiscriminatoria de la ciudad amenazó con impedir que el equipo utilizara el Coliseo de Los Ángeles, de propiedad pública. En gran parte como resultado, Washington fue contratado por los Rams el 21 de marzo de 1946. Mientras se preparaba para someterse a una tercera operación de rodilla, su tío Rocky negoció una cláusula de no corte para su contrato. Todavía hubo resistencia por parte de otros propietarios de la NFL – «se desató el infierno», dijo el entrenador de los Rams, Bob Snyder, en USA Today-, pero Strode también fue contratado por los Rams, y otros dos jugadores negros, Marion Motley y Bill Willis, se unieron a los nuevos Cleveland Browns. Para cuando los Brooklyn Dodgers de béisbol ficharon a Jackie Robinson en 1947, el fútbol profesional estaba en camino de la integración.

Cuando las rodillas de Washington se resintieron, los jugadores blancos de la NFL empeoraron las cosas con ataques físicos. «Cuando empezó a jugar, le atacaban», dijo Snyder en el Chicago Sun-Times. «Le lanzaban rodillazos». Pero Washington tuvo un buen rendimiento durante tres temporadas en la NFL, promediando más de seis yardas por acarreo y liderando la liga con un promedio de 7,4 yardas por acarreo en 1947. Ganó 859 yardas para los Rams antes de retirarse en 1948, incluyendo una emocionante carrera de 92 yardas que aún mantiene el récord de los Rams por la carrera más larga desde el scrimmage. En 1950, todavía tenía suficiente capacidad atlética en bruto como para que los New York Giants de béisbol le hicieran una prueba.

Más adelante, Washington trabajó como ojeador para los Dodgers de Los Ángeles y realizó labores de relaciones públicas para una destilería de whisky escocés. También se convirtió en un hábil jugador de golf. Tuvo un hijo, Kenny Jr., que jugó al béisbol profesional. Incluido en el Salón de la Fama de la Fundación Nacional de Fútbol en 1956, pero no en el Salón de la Fama del Fútbol Profesional, Washington sufrió problemas circulatorios en los últimos años. Más de un millar de los muchos fans que conservaba en la zona de Los Ángeles acudieron a una celebración de su carrera en el Hollywood Palladium en 1970. El 24 de junio de 1971 murió en el Centro Médico de la UCLA. «Estoy seguro de que le dolía profundamente el hecho de no haberse convertido nunca en una figura nacional del deporte profesional», escribió Jackie Robinson en un ensayo de la revista Gridiron citado por USA Today.

Fuentes

Libros

Levy, Alan H., Tackling Jim Crow: Racial Segregation in Professional Football, McFarland, 2003.

Rose, Charles Kenyatta, Outside the Lines: African Americans and the Integration of the National Football League, New York University Press, 1999.

Periódicos

Chicago Sun-Times, 24 de junio de 1996, p. 25.

Los Angeles Sentinel, 22 de septiembre de 1999, p. B3.

Los Angeles Times, 8 de enero de 1956, p. B7.

Sporting News, 19 de marzo de 2001, p. 7.

USA Today, 20 de septiembre de 1995, p. C1.

Washington Post, 26 de junio de 1971, p. B3.

James M. Manheim

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.