José informa de cuatro sectas o escuelas principales del judaísmo: Fariseos, Saduceos, Esenios y Zelotes. Los primeros seguidores de Jesús eran conocidos como nazarenos, y quizás más tarde, ebionitas, y forman una parte importante del panorama de los grupos judíos palestinos de finales del Segundo Templo.

El movimiento ebionita/nazareno estaba formado en su mayoría por seguidores judíos/israelitas de Juan el Bautista y más tarde de Jesús, que se concentraban en Palestina y las regiones circundantes y estaban dirigidos por «Santiago el Justo» (el hermano mayor de Jesús), y florecieron entre los años 30-80 d.C.E. Eran celosos de la Torah y continuaron caminando en todas las mitzvot (mandamientos) como fueron iluminados por su Rabino y Maestro, pero aceptaron a los no judíos en su hermandad sobre la base de alguna versión de las Leyes Noájidas (Hechos 15 y 21). El término Ebionita (del hebreo ‘Evyonim) significa «Pobres» y fue tomado de las enseñanzas de Jesús: «Benditos seáis los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios», basado en Isaías 66:2 y otros textos relacionados que se dirigen a un grupo remanente de fieles. Nazareno viene de la palabra hebrea Netzer (extraída de Isaías 11:1) y significa «una Rama» -así que los nazarenos eran los «Ramificados» o seguidores del que creían que era la Rama. El término nazareno fue probablemente el primero que se utilizó para designar a estos seguidores de Jesús, como se evidencia en Hechos 24:5, donde se llama a Pablo «el cabecilla de la secta de los nazarenos». Aquí vemos la palabra utilizada de forma similar a la de Josefo al escribir sobre las cuatro sectas/escuelas del judaísmo: Fariseos; saduceos; esenios; y zelotes. Así que el término Nazareno es probablemente el mejor y más amplio para el movimiento, mientras que Ebionita (Pobres) fue utilizado también, junto con toda una lista de otros términos: Santos, Hijos de la Luz, el Camino, Nuevos Pacíficos, etc. También sabemos por el libro de los Hechos que el propio grupo prefería la designación «El Camino» (véase Hechos 24:14, 22, etc.). El término «cristiano», utilizado por primera vez en las zonas de habla griega para el movimiento, es en realidad un intento de traducir el término nazareno y básicamente significa «mesianista».

Los esenios (posiblemente de ‘Ossim, que significa «hacedores de la Torá»), que escribieron o recopilaron los Rollos del Mar Muerto, fueron pioneros en ciertos aspectos de este «Camino» más de 150 años antes del nacimiento de Jesús. Se trataba de un desierto (en el Arava, cerca del Mar Muerto, basado en Isaías 40:3), bautizador (mikveh de arrepentimiento como requisito de entrada a su comunidad), de la nueva alianza, mesiánico/apocalíptico (esperaban tres figuras redentoras-el Profeta como Moisés y sus dos Mesías), que se veían a sí mismos como el núcleo remanente del pueblo fiel de Dios-preparando el Camino para el regreso de la Gloria de YHVH (Kavod) como se establece en Isaías 40-66. Ellos también se referían a sí mismos como el Camino, los Pobres, los Santos, los Nuevos Pactos, los Hijos de la Luz, etc. Quizás su designación más común era la de Yachad, la hermandad o comunidad, y se referían a sí mismos como hermano y hermana. Se oponían amargamente a los Sacerdotes corruptos de Jerusalén, a los Herodes, e incluso a los Fariseos a quienes veían como comprometidos con ese establecimiento para obtener poder e influencia de los poderes helenísticos/romanos. Tenían su propia Halacha (interpretación de la Torah) desarrollada, algunos aspectos de la cual Jesús recoge (ideal de no divorcio, no usar juramentos, etc.). Seguían a uno que llamaban el Verdadero Maestro (Maestro de la Justicia), que la mayoría de los estudiosos creen que vivió en el siglo I a.C. y al que se opusieron y posiblemente mataron los reyes/sacerdotes asmoneos por instigación de los fariseos. Juan el Bautista parece surgir de este contexto y reavivar el fervor apocalíptico del movimiento en las primeras décadas del siglo I a.C.

Así que la terminología es flexible; hay una variedad de autodenominaciones utilizadas por el movimiento de Jesús, la mayoría de las cuales habían sido utilizadas previamente por los esenios. En ese sentido se podría llamar al movimiento de Jesús un «esenismo» mesiánico más desarrollado, modificado a través de la poderosa influencia profética de Jesús como Maestro.

Más tarde, cuando el cristianismo se desarrolló en los siglos III y IV y perdió gradualmente sus raíces y herencia judías, cortando en gran medida sus conexiones palestinas, los historiadores de la Iglesia católica romana gentil comenzaron a referirse a los ebionitas y a los nazarenos como dos grupos separados -y de hecho, a finales del siglo II podría haber habido una división entre estos seguidores de Jesús, en su mayoría judíos. La distinción que hacen estos escritores (y recuerden que desprecian universalmente a estas personas y las llaman «judaizantes»), es que los ebionitas rechazan a Pablo y la doctrina del nacimiento virginal o la «divinidad» de Jesús, utilizan sólo el Evangelio hebreo de Mateo, y son por tanto más extremistas en su judaísmo. Describen a los nazarenos más positivamente como aquellos que aceptan a Pablo (con precaución) y creen en algún aspecto de la divinidad de Jesús (nacido de una virgen, etc.). Lo que tenemos que tener en cuenta al leer estos relatos de los padres de la Iglesia es que tienen fuertes prejuicios contra este(s) grupo(s) y afirman haber sustituido el judaísmo por completo con la nueva religión del cristianismo, derrocando la Torah tanto para los gentiles como para los judíos.

Creo que lo mejor hoy en día es utilizar el término colectivo Ebionita/Nazareno en un intento de captar el conjunto de este primer movimiento, y sería útil recuperar el término Yachad como designación colectiva para la comunidad de los Hasidim/Santos. Utilizo el término ebionita/nazareno como designación histórica para referirme a los seguidores originales de Jesús del siglo I, en su mayoría palestinos, reunidos en torno a Yaaqov (Santiago) en Jerusalén, que eran celosos de la Torá, pero se veían a sí mismos como parte del Camino de la Nueva Alianza inaugurado por su «Verdadero Maestro» Jesús. Santiago es una figura clave y olvidada en todo este cuadro. Como hermano de sangre de Jesús, la autoridad y los derechos de guía le fueron transmitidos. Cuando fue brutalmente asesinado en el 62 d.C. por el sumo sacerdote Ananus (véase Josefo, Antigüedades 20.197 ss.), Simeón, un segundo hermano de Jesús, asumió el liderazgo del movimiento basado en Jerusalén. Claramente tenemos aquí la idea de una dinastía de línea de sangre, y según el Evangelio de Tomás, descubierto en 1946 en el alto Egipto, esta sucesión dinástica fue ordenada por el propio Jesús, quien dice a sus seguidores que le preguntan quién los dirigirá cuando él se vaya: «Estéis donde estéis, debéis ir a Santiago el Justo, por cuya causa surgieron el cielo y la tierra» (GT 12). De hecho, cuando Simeón fue crucificado por el emperador Trajano hacia el año 106 de nuestra era, un tercer hermano de Jesús, Judas, asumió el liderazgo de la comunidad.

En cuanto a las «creencias» de los ebionitas, los documentos del Nuevo Testamento, evaluados críticamente, se encuentran entre nuestras mejores fuentes. Se conservan fragmentos y citas de su tradición evangélica hebrea (véase A. F. J. Klijn, Jewish-Christian Gospel Tradition, E. J. Brill, 1992), así como el texto del «Mateo hebreo» conservado por Ibn Shaprut, y publicado ahora en una edición crítica por George Howard (The Hebrew Gospel of Matthew, Mercer University Press, 1995). Basándonos en lo que podemos reunir de forma fiable a partir de otras fuentes, podemos decir que el movimiento ebionita/nazareno podría distinguirse por los siguientes puntos de vista:

1) Jesús como el Profeta como Moisés, o Verdadero Maestro (pero que no debe confundirse con YHVH Dios de Israel), que ungirá a sus Mesías en su mano derecha e izquierda cuando se revele en el poder tras su rechazo y muerte. Estas dos figuras, el Nasi (Príncipe de la Yachad) y el Sacerdote davídicos, gobernarán con él en el Reino de Dios.

2) El desprecio por el consumo de carne e incluso por el sacrificio de animales en el Templo, prefiriendo los ideales de la dieta anterior al Diluvio y lo que consideraban el ideal original de adoración (véanse Gn 9:1-5; Jer 7:21-22; Is 11:9; 66:1-4). Un interés general por buscar el Camino reflejado en la revelación anterior al Sinaí, especialmente en la época que va de Enoc a Noé. Por ejemplo, se evitaba el divorcio, aunque técnicamente fuera permitido más tarde por Moisés.

3) Dedicación a seguir toda la Torah, aplicable a Israel y a los gentiles, pero a través de la halajá de «yugo fácil» de su Maestro Jesús, que enfatizaba el Espíritu de los Profetas Bíblicos en una restauración de la «Verdadera Fe», los Antiguos Caminos (Jeremías 6:16), de los que, en general, creían que los grupos judíos establecidos de los tiempos del 2º Templo habían perdido.

4) Rechazo de las «doctrinas y tradiciones» de los hombres, que creían que se habían añadido a la Torah pura de Moisés, incluidas las alteraciones de los textos de las Escrituras por parte de los escribas (Jeremías 8:8).

No está claro cómo veía el grupo o grupos más antiguos a Pablo. Según algunos informes era tolerado o aceptado como alguien que podía ir a los gentiles con una versión del mensaje nazareno (Hechos 15, 21). Otros aparentemente creían que era un apóstata de la Torah y fundador de una nueva religión: el cristianismo.

Para más información, véase H-J Schoeps, Jewish Christianity (Filadelfia: Fortress Press, 1969), que sigue siendo útil y bastante legible para los estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.