Narbona fue establecida en la Galia por la República Romana en el año 118 a.C., como Colonia Narbo Martius, coloquialmente Narbo, y convertida en la capital de la recién creada provincia de la Galia Transalpina. Estaba situada en la Vía Domitia, la primera calzada romana de la Galia, construida en la época de la fundación de la colonia, y que conectaba Italia con España. Geográficamente, Narbona se encontraba por tanto en una encrucijada muy importante, ya que estaba situada donde la Vía Domitia conectaba con la Vía Aquitania, que conducía hacia el Atlántico a través de Tolosa y Burdigala. Además, era atravesada por el río Aude. Los miembros supervivientes de la Legio X Equestris de Julio César recibieron tierras en la zona que hoy se llama Narbona.

Políticamente, Narbona ganó importancia como competidora de Massilia (Marsella). Julio César instaló allí a los veteranos de su 10ª Legión e intentó desarrollar su puerto mientras Marsella apoyaba a Pompeyo. Entre los productos de Narbona, su miel de flores de romero era famosa entre los romanos.

Más tarde, la provincia de Gallia Transalpina pasó a llamarse Gallia Narbonensis en honor a la ciudad, que se convirtió en su capital. Sede de una poderosa administración, la ciudad disfrutó de una expansión económica y arquitectónica. En ese momento, se cree que la ciudad tenía entre 30.000 y 50.000 habitantes, pudiendo llegar a los 100.000.

Las tropas omeyas salen de Narbona hacia Pépin le Bref, en el año 759. Pintura de 1880

Según Hydatius, en el año 462 la ciudad fue entregada a los visigodos por un jefe militar local a cambio de apoyo, por lo que el dominio romano terminó en la ciudad. Posteriormente fue la capital de la provincia visigoda de Septimania, el único territorio de la Galia que resistió el empuje franco tras la batalla de Vouille (507). Durante 40 años, del 719 al 759, Narbona formó parte del Imperio Omeya. El gobernador omeya Al-Samh capturó Narbona del Reino de los Visigodos en el año 719. El carolingio Pepín el Breve conquistó Narbona a los árabes en 759, tras lo cual pasó a formar parte del vizcondado carolingio de Narbona. Invitó, según las fuentes cristianas, a destacados judíos del califato de Bagdad para que se instalaran en Narbona y establecieran un importante centro de aprendizaje judío para Europa occidental. En el siglo XII, la corte de Ermengarde de Narbona (reinó de 1134 a 1192) presidió uno de los centros culturales donde se desarrolló el espíritu del amor cortés.

Narbona a finales del siglo XIX

En los siglos XI y XII, Narbona fue sede de una importante escuela exegética judía, que desempeñó un papel fundamental en el crecimiento y el desarrollo de las lenguas zarfática (judeofrancesa) y shuadit (judeoprovenzal). Los judíos se instalaron en Narbona desde el siglo V aproximadamente, con una comunidad que llegó a ser de aproximadamente 2000 personas en el siglo XII. En esta época, Narbona se menciona con frecuencia en las obras talmúdicas en relación con sus eruditos. Una fuente, Abraham ibn Daud de Toledo, les otorga una importancia similar a la de los exiliados de Babilonia. En los siglos XII y XIII, la comunidad pasó por una serie de altibajos antes de instalarse en una prolongada decadencia.

Narbona pierde su río y su puertoEditar

En el casco antiguo

La propia Narbona cayó en una lenta decadencia en el siglo XIV, por diversas razones. Una de ellas fue el cambio del curso del río Aude, que provocó el encenagamiento del acceso a la navegación. El río, llamado Atax en la antigüedad, siempre había tenido dos cursos principales que se dividían cerca de Salelles; una bifurcación que iba hacia el sur a través de Narbona y luego hacia el mar cerca del macizo de Clappe, y la otra que se dirigía hacia el este hasta el etang de Vendres, cerca de la actual desembocadura del río, bien al este de la ciudad. Los romanos mejoraron la navegabilidad del río construyendo una presa cerca de Salelles y canalizando el río a su paso por el delta pantanoso hasta el mar (entonces, como ahora, el canal era conocido como la Robine). El río Aude tiene una larga historia de desbordamientos. Cuando era un puerto bullicioso, la distancia desde la costa era de aproximadamente 5 a 10 km, pero en aquella época el acceso al mar era bastante profundo cuando el río estaba en plena crecida, lo que hacía poco fiable la comunicación entre el puerto y la ciudad. Sin embargo, las mercancías podían transportarse fácilmente por tierra y en barcazas poco profundas desde los puertos (había varios: un puerto principal y puertos de avanzada para embarcaciones mayores; en efecto, la navegabilidad desde el mar hacia el etang y luego hacia el río había sido un problema perenne)

Narbona hacia 1780

Las modificaciones de la larga orilla del mar, resultantes del encenagamiento de la serie de graus o aberturas que se intercalaban entre las islas que conformaban la línea de costa (St. Martin; St. Lucie) tuvieron un impacto más grave que el cambio del curso del río. Otras causas de la decadencia fueron la peste y la incursión de Eduardo, el Príncipe Negro, que causó mucha devastación. El crecimiento de otros puertos también fue un factor.

Catedral de NarbonaEditar

Parte de la sección inacabada de la Catedral Saint-Just-et-Saint-Pasteur.

La catedral de Narbona, dedicada a los santos Justo y Pastor, ofrece una cruda evidencia del repentino y dramático cambio de suerte de Narbona cuando se ve en la parte trasera de la estructura el enormemente ambicioso programa de construcción congelado en el tiempo, ya que la catedral -todavía una de las más altas de Francia- nunca fue terminada. Las razones son muchas, pero la más importante es que la catedral terminada habría requerido la demolición de la muralla de la ciudad. El siglo XIV también trajo la peste y un sinfín de razones para conservar las murallas del siglo V (previsigótico).

Sin embargo, el coro, las capillas laterales, la sacristía y el patio permanecen intactos, y la catedral, aunque ya no es la sede de un obispo o arzobispo, sigue siendo el principal lugar de culto para la población católica romana de la ciudad, y es una importante atracción turística.

Construcción del Canal de la RobineEditar

El Canal de la Robine en 2003. (Tomado desde el puente peatonal «Passerelle entre Deux Villes», orientado hacia el noroeste, lejos del corazón de la ciudad.)

Desde el siglo XVI, deseosos de mantener un vínculo con el comercio importante, los narbonenses iniciaron costosas obras en los vestigios del acceso del río Aude al mar para que siguiera siendo navegable para una embarcación de calado limitado y sirviera también de enlace con el Canal Real. Esta importante obra dio lugar a la construcción del Canal de la Robine, que finalmente se unió al Canal du Midi (entonces conocido como Canal Real) a través del Canal de Jonction en 1776. En el siglo XIX, el sistema de canales del sur de Francia entró en competencia con una red ferroviaria en expansión, pero mantuvo cierta importancia debido al floreciente comercio del vino.

Por lo tanto, a pesar de su decadencia desde la época romana, Narbona consiguió mantener su vital pero limitada importancia como ruta comercial, especialmente en los siglos más recientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.