Soy un estudioso de la literatura y la cultura mexicana, lo que significa que crecí, académicamente, estudiando novelas y cuentos escritos en español por gente de México. Mis primeras investigaciones se basaron en mi comprensión de la tradición anabaptista: se trataba de la opresión estatal de los marginados en la historia y la literatura mexicanas, y de cómo la literatura nos ayuda a imaginar la creación de formas alternativas de comunidad. Al final, esa investigación se convirtió en un libro, El cuerpo nacional en la literatura mexicana

Siempre me ha gustado estudiar español y aprender sobre la historia de México. Las historias que leí y analicé eran estética y políticamente interesantes. También tenía algunas conexiones con América Latina. Mi madre nació en Paraguay, donde sus padres trabajaban en nombre de la Iglesia de los Hermanos Menonitas, y mi padre tenía muchos parientes en toda América Latina. Estos menonitas de habla alemana emigraron a México -y luego a Belice, Bolivia y otros países- desde Canadá. Algunos habían pasado décadas en América Latina y volvieron a emigrar a Ontario o Alberta. También pasó años trabajando en los trámites de ciudadanía de la gente como parte de su trabajo con el Comité Central Menonita. Estas conexiones menonitas con América Latina no tenían mucho que ver con el español, aunque hay muchos menonitas en América Latina que hablan español y lenguas indígenas.

Estas áreas de investigación se combinaron en el libro Liminal Sovereignty: Menonitas y Mormones en la Cultura Mexicana. Compara a los menonitas con los mormones, porque los menonitas también se confunden con los mormones en los medios de comunicación, los documentos de archivo y la cultura popular. En México, los menonitas suelen ser confundidos con la gente más conservadora de la Vieja Colonia que utiliza el caballo y la calesa como su forma de transporte. (Esto es tan exacto como decir que la mayoría de los menonitas en Estados Unidos son amish). Los menonitas han sido retratados en la pantalla en la película Luz silenciosa de Carlos Reygadas. También han aparecido en la televisión mexicana, en Los héroes del norte. Aparecen en fotografías de archivo y en documentos relacionados con reclamaciones de tierras y el conflicto resultante.

Uno de los ejemplos más convincentes de la inmigración menonita a México son las 4.000 tarjetas de registro en los archivos mexicanos. Entre 1926 y 1951, todos los extranjeros en México debían registrarse ante el gobierno federal. Estos documentos son diferentes a las historias de los líderes de la iglesia, o a las narrativas generalizadas de la inmigración, porque retratan las vidas de la gente común, y nos permiten imaginar cómo podrían haber sido sus vidas. Lo que sigue es una adaptación de mi investigación que examina las tarjetas de registro utilizadas por México durante este período.

El requisito de registro surgió del deseo del gobierno mexicano de solidificar el control sobre el territorio mexicano. Apenas en 1917 se había establecido una nueva constitución y, a través de la influencia de José Vasconcelos, y otros pensadores, comenzó a propagar una doctrina de mezcla racial o mestizaje. Los inmigrantes tendrían que formar parte de esta nueva visión de México.

Migración Canadienses 2-49-1

Carta de registro de Katharina Bueckert Epp

La cédula de Katharina Bueckert Epp nos da una notable visión de la vida de esta mujer, y de lo que el gobierno mexicano consideraba importante. La tarjeta da información sobre su aspecto físico y su entrada en México. Vemos que se registró como extranjera viviendo en México en 1933, y que tenía treinta años. Había sido una de las primeras llegadas de menonitas a México, habiendo cruzado la frontera desde Estados Unidos en 1922. Era soltera y su ocupación era su hogar, casi seguramente el de sus padres; además, que su primera lengua era el alemán y que no hablaba ningún otro idioma. Su nacionalidad era canadiense y su religión era menonita. Se dice que vivía en el Campo 5, que los menonitas llamaban Grünthal. Esto fue en la colonia Manitoba, cerca de la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua. La tarjeta, como podemos ver, también incluye una fotografía. En la fotografía, su vestido es oscuro y parece no tener cuello, lo que se ajusta a lo que se esperaba de las mujeres de la Antigua Colonia. Su pelo, con raya en medio, está peinado hacia atrás y recogido en un moño. La forma en que ha escrito su nombre, similar a la escritura gótica alemana que aprendió en su escuela, no es segura. Su expresión facial sugiere que no está interesada en el largo proceso fotográfico. No sabemos de sus esperanzas o sueños ni de cómo se sentía con respecto a México. Sí vemos que intentaba presentar su vida de acuerdo con los valores de su iglesia, y que el gobierno mexicano intentaba encontrar una forma de incluirla en su sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.