El macuahuitl era lo suficientemente mortal como para acabar contigo. Pero los aztecas preferían llevarte al borde de la muerte y luego sacrificarte vivo.

Guerreros del macuahuitl

Wikimedia Commons Guerreros aztecas blandiendo macuahuitls, como se representa en el Códice Florentino en el siglo XVI.

Poco se sabe con certeza sobre el macuahuitl, pero sí sabemos que es positivamente aterrador. Para empezar, se trataba de un grueso garrote de madera de tres o cuatro pies de largo, con varias hojas de obsidiana, que se dice que eran más afiladas que el acero.

Esta «motosierra de obsidiana», como se la suele llamar ahora, era probablemente el arma más temida por los guerreros aztecas tanto antes como durante la época de la conquista española en Mesoamérica a partir del siglo XV. De hecho, cuando los invasores españoles se enfrentaron a guerreros aztecas con macuahuitas, hicieron bien en mantener las distancias, y con razón.

Cuentos Horripilantes de la Macuahuitl

Cualquier persona abatida por una macuahuitl soportaba un dolor extremo que la acercaba agónicamente a la dulce liberación de la muerte antes de ser arrastrada a un sacrificio humano ceremonial.

Y todos los que se encontraban con un macuahuitl y vivían para contarlo relataban historias espeluznantes.

Los soldados españoles contaban a sus superiores que el macuahuitl era lo suficientemente poderoso como para decapitar no sólo a un humano, sino también a su caballo. Los relatos escritos dicen que la cabeza de un caballo colgaba por un colgajo de piel y nada más después de entrar en contacto con un macuahuitl.

Según un relato de 1519 dado por un compañero del conquistador Hernán Cortés:

«Tienen espadas de este tipo – de madera hechas como una espada de dos manos, pero con la empuñadura no tan larga; de unos tres dedos de ancho. Los bordes están acanalados, y en las ranuras insertan cuchillos de piedra, que cortan como una hoja de Toledo. Vi un día a un indio luchar con un hombre montado, y el indio dio al caballo de su antagonista tal golpe en el pecho que lo abrió hasta las entrañas, y cayó muerto en el acto. Y el mismo día vi a otro indio dar a otro caballo un golpe en el cuello, que lo tendió muerto a sus pies»

El macuahuitl no fue sólo una invención azteca. Muchas de las civilizaciones mesoamericanas de México y Centroamérica utilizaban habitualmente las motosierras de obsidiana. Las tribus se enfrentaban con frecuencia y necesitaban prisioneros de guerra para apaciguar a sus dioses. Por lo tanto, el macuahuitl era un arma de fuerza contundente que podía mutilar gravemente a alguien sin matarlo.

Fuese cual fuese el grupo que lo empuñase, el macuahuitl era tan poderoso que algunos relatos afirman que incluso Cristóbal Colón quedó tan impresionado por su fuerza que se llevó uno a España para mostrarlo y probarlo.

El diseño y propósito del macuahuitl

El arqueólogo mexicano Alfonso A. Garduño Arzave realizó experimentos en 2009 para comprobar si los relatos legendarios eran ciertos. Sus resultados confirmaron en gran medida las leyendas, comenzando por su hallazgo de que el macuahuitl tenía dos propósitos primarios -y muy brutales- basados en su diseño.

En primer lugar, el arma se asemejaba a un bate de cricket en el sentido de que la mayor parte consistía en una paleta plana de madera con un mango en un extremo. Las partes romas de un macuahuitl podían dejar a alguien inconsciente. Esto permitía a los guerreros aztecas arrastrar a la desafortunada víctima para un sacrificio humano ceremonial a sus dioses.

En segundo lugar, los bordes planos de cada macuahuitl contenían entre cuatro y ocho piezas afiladas de obsidiana volcánica. Los trozos de obsidiana podían tener varios centímetros de largo o se les podía dar forma de dientes más pequeños que los hacían parecer hojas de sierra. Por otra parte, algunos modelos también tenían un borde continuo de obsidiana que se extendía de un lado a otro.

Cuando se cincela hasta obtener un borde fino, la obsidiana tiene mejores propiedades para cortar y rebanar que el vidrio. Y al usar estas hojas, los guerreros podían hacer un movimiento circular y cortante con un macuahuitl para abrir fácilmente la piel de alguien en cualquier punto vulnerable del cuerpo, incluyendo donde el brazo se une con el pecho, a lo largo de las piernas o en el cuello.

Cualquiera que viviera más allá del ataque inicial de la cuchillada perdía mucha sangre. Y si la pérdida de sangre no te mataba, el eventual sacrificio humano sí lo hacía.

El macuahuitl de hoy

Macuahuitl moderno

Wikimedia Commons Un macuahuitl moderno, utilizado con fines ceremoniales, por supuesto.

Lamentablemente, ningún macuahuitl original sobrevive hasta nuestros días. El único ejemplar conocido que sobrevivió a las conquistas españolas fue víctima de un incendio en la armería real de España en 1849.

No obstante, algunas personas han recreado estas motosierras de obsidiana para su exhibición basándose en ilustraciones y dibujos encontrados en libros escritos en el siglo XVI. Dichos libros contienen los únicos relatos de los macuahuitls originales y su poder devastador.

Y con un arma tan poderosa, todos deberíamos sentirnos un poco más seguros sabiendo que el macuahuitl es cosa del pasado.

Después de conocer el macuahuitl, lee sobre otras terroríficas armas antiguas como el fuego griego y las espadas Ulfberht de los vikingos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.