Los pulpos son muy inteligentes, ya que pueden utilizar herramientas, resolver complejos rompecabezas e incluso gastar bromas a los humanos por diversión. Pero su inteligencia está construida de forma bastante extraña, ya que los cefalópodos de ocho brazos han evolucionado de forma diferente a casi cualquier otro tipo de organismo en la Tierra.
En lugar de un sistema nervioso centralizado como el de los vertebrados, dos tercios de las neuronas de un pulpo están repartidas por todo su cuerpo, distribuidas entre sus brazos. Y ahora los científicos han determinado que esas neuronas pueden tomar decisiones sin la intervención del cerebro.
«Uno de los grandes interrogantes que tenemos es cómo funcionaría un sistema nervioso distribuido, especialmente cuando trata de hacer algo complicado, como moverse a través de los fluidos y encontrar comida en un complejo fondo oceánico», dijo el neurocientífico David Gire, de la Universidad de Washington.
«Hay muchas preguntas abiertas sobre cómo estos nodos del sistema nervioso están conectados entre sí»
La investigación se llevó a cabo con pulpos gigantes del Pacífico (Enteroctopus dofleini) y pulpos rojos del Pacífico Oriental (Octopus rubescens) vivos, ambos nativos del Océano Pacífico Norte.
Estos pulpos tienen unos 500 millones de neuronas, de las cuales unos 350 millones se encuentran a lo largo de los brazos, dispuestas en grupos llamados ganglios. Estos ayudan a procesar la información sensorial sobre la marcha, lo que permite al pulpo reaccionar más rápidamente a los factores externos.
«Los brazos del pulpo tienen un anillo neuronal que evita el cerebro, por lo que los brazos pueden enviar información entre sí sin que el cerebro se dé cuenta», dijo el neurocientífico del comportamiento Dominic Sivitilli, de la Universidad de Washington.
«Así que mientras el cerebro no está muy seguro de dónde están los brazos en el espacio, los brazos saben dónde están los demás y esto permite que los brazos se coordinen durante acciones como la locomoción a gatas.»
El equipo dio a los cefalópodos una variedad de objetos como bloques de ceniza, rocas texturizadas, ladrillos de Lego y laberintos de rompecabezas con golosinas en su interior, y también los filmó mientras buscaban comida.
Los investigadores también utilizaron técnicas de seguimiento del comportamiento y de registro neuronal. Esto sirvió para determinar cómo fluía la información a través del sistema nervioso del pulpo mientras buscaba comida o exploraba, dependiendo de cómo funcionaban los brazos: en sincronía, lo que sugiere un control centralizado, o solos, lo que sugiere una toma de decisiones independiente.
Descubrieron que cuando las ventosas del pulpo adquieren información sensorial y motora de su entorno, las neuronas del brazo pueden procesarla e iniciar la acción. El cerebro no tiene que hacer nada.
«Se ven un montón de pequeñas decisiones tomadas por estos ganglios distribuidos, simplemente observando el movimiento del brazo, así que una de las primeras cosas que estamos haciendo es tratar de desglosar cómo es ese movimiento realmente, desde una perspectiva computacional», dijo Gire.
«Lo que estamos mirando, más de lo que se ha mirado en el pasado, es cómo se está integrando la información sensorial en esta red mientras el animal está tomando decisiones complicadas.»
Esto concuerda con investigaciones anteriores, que han descubierto que los brazos de los pulpos no sólo forrajean independientemente del cerebro, sino que pueden seguir respondiendo a los estímulos incluso después de ser cortados de un animal muerto.
Es tan descabellado que los pulpos suelen considerarse lo más parecido a un extraterrestre que puede ser una inteligencia terrestre (y en una propuesta memorable, quizá incluso realmente extraterrestre). Como tal, se considera que no sólo es útil estudiarlos para entender la inteligencia en la Tierra, sino quizás como una forma de prepararse para los extraterrestres inteligentes, si ese día llega.
«Es un modelo alternativo para la inteligencia», dijo Sivitilli. «Nos da una comprensión en cuanto a la diversidad de la cognición en el mundo, y tal vez el Universo».
La investigación del equipo se ha presentado en la Conferencia de Ciencia de Astrobiología 2019.