Kenneth Duva Burke nació en Pittsburgh, Pennsylvania, el 5 de mayo de 1897. Burke abandonó la universidad en dos ocasiones, primero en la Estatal de Ohio y luego en Columbia, prefiriendo estudiar por su cuenta. Quería escribir en lugar de seguir el camino hacia una cátedra universitaria. Se integró en la cultura literaria de Greenwich Village, apoyado por una pequeña asignación de su padre. En 1919 Burke se casó con Lillian Batterham, con quien tuvo tres hijas. En 1933 se divorció de Lillian y se casó con su hermana, Elizabeth, con la que tuvo dos hijos.
Burke participó plenamente en la cultura literaria y académica de la década de 1920. A partir de entonces, aunque recibió la influencia tanto de Marx como de Freud y ocupó varios cargos académicos, nunca se permitió la facilidad del dogmatismo ni la seguridad de un nombramiento académico permanente. Sus numerosos libros son una inusual combinación de teoría poderosa y original marcada en todo momento por la paradoja, la erudición y el espíritu cómico.
El temprano interés de Burke por la poesía, la música y la literatura pronto se volvió teórico, y comenzó a explorar las formas en que la poesía y la crítica podían explicar las relaciones humanas en general. En una serie de obras importantes, Burke comenzó a explorar la literatura no sólo como una potencial influencia social y un reflejo de las actitudes sociales, sino como un modelo de la estructura de la acción humana. La acción humana, decía Burke, es esencialmente una acción simbólica, configurada y motivada como si fuera un drama. De ahí que utilizara el término dramatismo para describir una forma de estudiar la motivación humana. La clave del dramatismo es que la acción humana es libre y tiene un propósito, a diferencia del movimiento, que es simplemente el movimiento físico de los objetos. Los humanos actúan, dijo Burke, y los objetos se mueven. La estructura de la acción humana es dramática, basada en la interacción de las cinco fuentes de motivos que Burke identificó en A Grammar of Motives (1945) como la pentada: acto, agente, agencia, propósito, escena (¿qué se hizo, quién lo hizo, con qué medios, con qué fin y dónde y cuándo?).
En A Rhetoric of Motives (1950), Burke escribió que la retórica, o la persuasión, es fundamental para cualquier estudio de la condición humana, definiendo la retórica como «el uso del lenguaje como medio simbólico para inducir la cooperación en seres que, por naturaleza, responden a símbolos». La clave del concepto de retórica de Burke es la identificación, el reconocimiento de los intereses comunes o la «sustancia» común, con otros seres humanos, y se basa en el opuesto siempre presente de la identificación, la división. La retórica preserva o altera el orden social al influir en la forma en que las personas perciben sus relaciones simbólicas. Aunque la retórica está históricamente arraigada en el lenguaje, Burke extendió su funcionamiento a cualquier actividad humana en la que se pudiera encontrar un significado, y eso significa toda acción humana. «Dondequiera que haya persuasión, hay retórica. Y dondequiera que haya ‘significado’, hay ‘persuasión»‘
Debido a que toda acción humana es significativa y, por lo tanto, persuasiva, tanto para su autor como para su audiencia, Burke pensó en todo comportamiento simbólico como una acción estratégica que está dirigida a definir situaciones y actitudes para nosotros y para los demás. Pero Burke observó que, aunque la retórica está intrínsecamente dirigida a inducir la cooperación mediante la curación de la división, también puede conducir al intento fútil y coercitivo de crear una unidad perfecta.
En La retórica de la religión (1961), Burke dirigió su atención a lo que llamó logología, su término para el estudio general del lenguaje y los símbolos. En esta y otras obras, Burke demostró que los seres humanos organizan sus percepciones, sus lenguajes, sus sociedades y sus religiones sobre la base de jerarquías, como en el ascenso religioso de la vida terrenal a la eterna. Burke afirmó que una de las principales invenciones humanas es el negativo, que es lo que hace posible el significado simbólico y la consiguiente sociedad humana, porque todas las nociones de que algo es dependen de la afirmación implícita de que no es otra cosa. El deseo humano de orden y perfección conduce a ciclos de culpa-víctima-purificación-redención, como el encarnado en la religión cristiana y representado, decía Burke, a lo largo de nuestra historia y experiencia cotidiana. El trabajo de toda una vida llevó a Burke a su definición del hombre, expuesta en Language as Symbolic Action (1966). Afirmó: «El hombre es/el animal que usa símbolos (que hace símbolos, que los maltrata)/inventor de lo negativo (o moralizado por lo negativo)/separado de su condición natural por instrumentos de su propia fabricación/engatusado por el espíritu de la jerarquía (o movido por el sentido del orden)/y podrido de perfección».
La obra de Burke se distinguió por su aplicación de elementos tanto de la antropología como del psicoanálisis. Muchos elogiaron su uso de estas ciencias, pero otros consideraron que descuidó la aplicación completa de sus metodologías, optando en cambio por una especie de enfoque smorgasbord, en el que tomó sólo los aspectos que quería. En Psychoanalysis & American Literary Criticism, Louis Fraiberg describe el enfoque de Burke. Fraiberg sostiene que «el psicoanálisis no puede existir sin palabras, pero esto no significa que las palabras sean lo único que importa en él. Burke ha sido culpable de tomar la parte por el todo, y esto ha desenfocado toda su visión crítica». Aunque Burke tuvo algunos detractores, también contó con el apoyo de notables figuras literarias como W.H. Auden y John Crowe Ransom.
Burke recibió muchos premios a lo largo de su vida, entre ellos el Premio a las Artes Creativas de la Universidad de Brandeis en 1967, el premio del Fondo Nacional de las Artes en 1968, el premio del Consejo Nacional de las Artes en 1969, la medalla de oro del Instituto Nacional de las Artes y las Letras en 1975 y la Medalla Nacional de Literatura en 1981. También recibió el premio Elmer Holmes Bobst en 1984. Burke recibió becas de numerosas organizaciones, como el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (1949), la Universidad de Stanford (1957) y la Fundación Rockefeller (1966). Murió de un fallo cardíaco el 19 de noviembre de 1993, en Andover, Nueva Jersey.