El hueso navicular en los humanos es uno de los huesos del tarso, que se encuentra en el pie. Su nombre deriva del parecido del hueso humano con un pequeño barco, causado por la superficie articular proximal fuertemente cóncava. El término hueso navicular o hueso navicular de la mano se utilizaba antiguamente para el hueso escafoides, uno de los huesos del carpo de la muñeca.

El hueso navicular en los seres humanos está situado en la cara medial del pie, y se articula proximalmente con el astrágalo, distalmente con los tres huesos cuneiformes, y lateralmente con el cuboides.

Es el último de los huesos del pie en iniciar su osificación y no suele hacerlo hasta el final del tercer año en las niñas y el principio del cuarto en los niños, aunque se ha descrito un gran rango de variación.

Hueso navicular. Vista superior.
Hueso navicular. Vista inferior.

Fractura del hueso navicular

El tibial posterior es el único músculo que se une al hueso navicular. La porción principal del músculo se inserta en la tuberosidad del hueso navicular. Un hueso navicular accesorio puede estar presente en el 2-14% de la población general.

Significado clínicoEditar

El navicular humano no es un hueso que se rompa comúnmente pero se rompe debido a dos razones. El primer mecanismo es una fractura por estrés que se produce comúnmente en los atletas y el otro mecanismo es un traumatismo de alta energía. El hueso navicular es una piedra angular del pie: forma parte de la coxa pedis y se articula con el astrágalo, el primer, segundo y tercer cuneiforme, el cuboides y el calcáneo. Desempeña un papel importante en la biomecánica del pie ayudando en la inversión, eversión y movimiento; es un enlace estructural entre el mediopié y el antepié y forma parte del arco longitudinal y transversal del pie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.