John Maynard Keynes realmente inició algo a principios de la década de 1940 cuando trató de cambiar la visión aceptada de Isaac Newton. Keynes trató de derribar el concepto de Newton como «el primero y el más grande de la era moderna de los científicos, un racionalista, uno que nos enseñó a pensar en las líneas de la razón fría y no incriminada». Llegó Newton «el último de los magos, el último de los babilonios y sumerios, la última gran mente que contempló el mundo visible e intelectual con los mismos ojos que aquellos que empezaron a construir nuestra herencia intelectual hace algo menos de 10.000 años, el último niño maravilla al que los Reyes Magos pudieron rendir un homenaje sincero y apropiado».
Está claro que Michael White ha tropezado con esta transmutación keynsiana con gritos de alegría. Es evidente que había un libro en él. Hoy arrastramos todo el bagaje del siglo XX de la actividad y la actitud científica moderna. Vivimos en una época en la que la alquimia y la química están divorciadas, al igual que la astrología y la astronomía, la consulta del dentista y la barbería. Pero no siempre fue así. En la época de Newton, las peregrinaciones mentales sobre una amplia gama de temas científicos eran habituales entre los eruditos. Los propios de Newton, que se movían entre las matemáticas, la alquimia, la física, la astronomía y la teología, no tenían nada de particular.
Y el ritmo del cambio era mucho más lento entonces. La ciencia e ingeniería de una generación era muy similar a la siguiente. Así que la gente no esperaba hacer grandes avances, y un principio bastante complaciente de la vida intelectual era que algunas cosas siempre serán desconocidas. Esto, unido al enfoque más bien ocultista y esotérico de Newton, le llevó fácilmente a creer no sólo que el universo era un criptograma enviado por el Todopoderoso, sino también que los antiguos «magos» habían tenido una vez la clave de todo el conocimiento, y que ésta se había perdido. Así que mirar hacia atrás era tan importante como mirar hacia adelante.
Newton destacaba entre la multitud académica por ser un genio: y los genios son muy peculiares. Además, era profundamente neurótico. Sus días en Cambridge revelaron ampliamente su temperamento temeroso, cauteloso y desconfiado. Ciertamente intentaba apartarse del mundo, pero tenía un miedo casi paralizante a exponer sus pensamientos, creencias y descubrimientos a la inspección y la crítica de los demás. Sólo dos cosas obligaron a Newton a publicar algo. Una era la extrema presión de los amigos. La otra era el miedo a que alguien le alcanzara. Newton mantenía una creencia obsesiva en su propia singularidad. Le horrorizaba la idea de que otros pudieran adquirir independientemente los mismos conocimientos y lograr los mismos avances.
Pero detrás de este conflicto entre la introversión y la competencia excesiva había un gimnasta mental de asombrosa habilidad, un hombre que podía concentrarse en un problema durante días y que se negaba a apartarse de él hasta que hubiera sucumbido a una solución.
Lo que también es intrigante sobre Newton es que tuvo dos carreras completamente diferentes. En la madurez abandonó la vida académica y se convirtió en un funcionario de gran éxito. Todos los académicos se preguntan por qué, y cómo, y si se atreven. El «por qué» es fácil. Nunca disfrutó de la enseñanza, y le importaban poco los alumnos. De hecho, lejos de intentar popularizar su materia enseñándola correctamente, Newton adoptó la postura contraria. Su obra maestra, Principia, era deliberadamente oscura y estaba escrita en latín clásico para que sólo la élite intelectual pudiera leerla. Su principal preocupación era su propia investigación. E incluso aquí, en lugar de regodearse en sus enormes éxitos en los campos de la astronomía y la física, es posible que la persecución de los objetivos imposibles de la alquimia le perjudicara intelectualmente.
Tal vez le sorprendió gratamente su disfrute de la «política» universitaria. Newton formó parte de un comité que se oponía a la admisión de católicos romanos en Cambridge. Aquí adquirió el gusto por la responsabilidad oficial y se dio cuenta de que tenía una gran habilidad para reunir argumentos y tomar un liderazgo contundente en la representación de creencias muy arraigadas. Su estatus más allá de la comunidad científica floreció. Consciente de que su mejor trabajo científico había quedado atrás, aprovechó la oportunidad de adentrarse en nuevos campos.
White ha proporcionado al lector un relato rumboso y galopante. Isaac Newton: El último hechicero es uno de esos libros que es muy difícil de dejar. Cada página revela un aspecto divertido de la vida de Newton. Está claro que White ha estudiado su tema largo y tendido. Pero en lugar de optar por el enfoque seco y polvoriento de la biografía científica, nos encontramos con una redacción de tipo «periodístico sensacionalista». El lector se ve constantemente excitado por titulares escabrosos imaginarios.
¿Por qué Newton amaba el color carmesí? ¿Realmente murió virgen y nunca vio el mar? ¿Qué amistad tenía con John Wickins (su compañero de habitación en el Trinity College de Cambridge durante 20 años) y con Nicholas Fatio de Duillier (un matemático suizo 22 años más joven que Newton)? ¿Era un homosexual reprimido? ¿Y su relación con su bella, gregaria, inteligente, excitable y coqueta sobrina Catherine Barton? ¿Cómo pudo un puritano tan devoto como Newton consentir que su mencionada sobrina (y ama de llaves en Londres) y su mejor amigo (Charles Montague, barón de Halifax) fueran amantes? ¿Tuvo realmente Newton una crisis mental en septiembre de 1693, o sufrió una intoxicación por mercurio? ¿Cómo pudo un académico emocionalmente desecado y obsesivo convertirse en un director de negocios de primera clase de la Real Casa de la Moneda? ¿Su alquimia fue realmente una pista de la ley del cuadrado inverso o sus intentos de manipular la naturaleza le entrenaron para manipular a las personas? ¿Es tan fácil sublimar la ambición científica en el éxito social y político?
Este libro permite conocer a un sinfín de «personajes» todos ellos enrollados en una sola persona. Está el hijo de un granjero analfabeto de Lincolnshire, que resultó ser tan incompetente en la gestión de la granja que fue enviado a Cambridge para sacarlo del medio. Está el arquetípico profesor despistado y autor de los Principia, el mayor libro de la historia de la ciencia física. Está el alquimista y cronólogo bíblico que hacía un poco de ciencia en su tiempo libre. Está el cincuentón que pasó de ser un don recluido en una ciudad provinciana de fenland a un exitoso hombre de sociedad, un eficiente e influyente administrador y un astuto miembro del Parlamento con una casa en St James’s. Está el plebeyo que recibió el título de caballero a los 62 años y fue enterrado en la Abadía de Westminster.